

La Ruta de las Almas. El cementerio de Sitges
El antiguo cementerio de Sitges estaba ubicado, delante de la iglesia Parroquial de Sitges, con el cambio de siglo en 1814, fue trasladado, lo que entonces era , las afueras de Sitges, hoy vuelve estar dentro del casco urbano.
Esta ruta es un paseo por el Sitges más íntimo: un recorrido por el antiguo cementerio de Sant Sebastià, de planta claustral, con capilla y muros perimetrales elevados.
Los jardines del camposanto están pensados para despertar una serie de sentimientos a los visitantes. Por ello existen unas determinadas “normas” o indicaciones para que el jardín funerario tenga un sentido, para que tanto arquitectura como paisaje hablen y transmitan.
El cementerio de Sitges contiene una gran riqueza patrimonial de diversas épocas, la historia del cementerio está relacionada con la historia de los “americanos“, estos fueron los primeros en disfrutar de una sepultura monumental. En el cementerio se puede observar, por tanto, un buen ejemplo de la escultura monumental funeraria de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, de gran relevancia.
Destacan obras de los escultores Josep Llimona, Frederic Marés, Manuel Fuxà, Agapit Vallmitjana, Alejandro Mariotti, Josep Reynés, Joan Rebull o Pere Jou, que comparten protagonismo con arquitectos de gran renombre, conformando este conjunto artístico donde fueron enterrados tanto los “americanos” como los artistas y los personajes ilustres de la villa.